Visas.cl - Logo Estudio Juridico Aguirre y Greene

¿Quiénes somos?

Nuestro foco, la seguridad de tu proyecto migratorio

Visas.cl es un proyecto de Estudio Jurídico Aguirre y Greene. Somos especialistas en derecho migratorio, con oficina en Santiago de Chile. Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia asesorando a extranjeros que quieren migrar a Chile o regularizar su situación migratoria en el país, y también a personas residentes en Chile que quieren postular a visas en el extranjero.


Integridad y
transparencia
Profesionalismo y
experiencia
Visas.cl - Seguridad en tu Proyecto Migratorio

Nuestro proceso

Permítenos ser tu brújula en el mundo de la migración

Estamos altamente familiarizados con los sistemas, regulaciones y procesos de migración, lo que nos permite brindar un servicio de alta calidad.

Soy extranjero

¿Estás fuera de Chile?

Si estás en el extranjero pero tu destino es Chile, ¡nosotros te acompañamos en tu travesía! Ofrecemos asesoría especializada para aquellos que buscan obtener una visa chilena desde fuera del país. Te ayudamos con la solicitud de la visa que más se ajuste a tu situación:

Visa de turismo

Busco obtener visa para visitar Chile por un periodo inferior a 90 días.

Visa de trabajo

Busco obtener visa para trabajar en Chile.

Visa de negocios

Busco obtener visa para realizar actividades comerciales en Chile.

Visa de estudios

Busco obtener visa para estudiar en Chile.

Visa de reunificación familiar

Busco obtener visa para vivir con mi familia en Chile.

Visas temporales

Busco obtener visa para vivir en Chile por otro motivo.

Soy extranjero

¿Estás en Chile?

Si eres extranjero y estás en Chile te ofrecemos asesoría especializada y adaptada a tu situación. Descubre cómo podemos ser tu guía para lograr tus objetivos. Cuéntanos sobre tu caso:

Ya estoy en Chile
 

Asesoría orientada a personas que ya se encuentran en Chile y desean regularizar su situación migratoria. Recomendamos que te contactes con nuestros abogados especialistas en derecho migratorio para que puedan evaluar con detalle tu caso particular y ver qué opciones te pueden ofrecer.

Vivo en Chile
y quiero nacionalizarme

Asesoría orientada a personas que llevan más de 5 años en el país en forma regular (o más de 2 años, en ciertos casos) y desean obtener la nacionalidad chilena. Si cumples con los requisitos y quieres que nuestro equipo te acompañe, agenda una consulta para que evaluemos tu caso y podamos orientarte en tu proceso de nacionalización chilena.

Vivo en Chile
y mi visa está en trámite

Si ya vives en Chile y tu residencia temporal o definitiva se encuentra en trámite, pero sigues esperando o tienes dudas, escríbenos para guiarte.

Soy chileno

¿Necesitas visas para otros países?

Si sueñas con explorar nuevos horizontes en el extranjero, ¡estamos aquí para hacerlo posible! Ofrecemos asesoría especializada para aquellos que desean obtener una visa internacional.

Bandera de estados unidos de america | VisasCL
Estados Unidos

Trabajamos con abogados migratorios de Estados Unidos expertos en la tramitación de visas.

Contacto

Podemos ayudarte.

Si quieres que nuestro equipo especializado en derecho migratorio te ayude a tramitar tu visa, agenda una consulta para que estudiemos tu caso.

Horario de atención:

Lunes a viernes desde las 9:00 a las 18:00 hrs.

Escríbenos

FAQ's

Las respuestas que estás buscando

Toda persona de nacionalidad extranjera que desee ingresar al territorio chileno debe saber que requiere de un permiso para poder hacerlo, ya sea por motivos de turismo, trabajo o residencia en el país.

Para solicitar dicho permiso desde el extranjero se debe distinguir el motivo y el tiempo en el que se pretende permanecer en el territorio chileno:

  • Para los nacionales de la mayoría de los países, se otorgará el permiso de permanencia transitoria al momento de ingresar a Chile, sin la necesidad de obtener una autorización previa o visa consular. Sin embargo, en el caso de otros países como Venezuela, Haití, Cuba, o República Dominicana, se exige que la persona tramite previamente un permiso para ingresar en calidad de turista. Dicha autorización previa o visa consular se debe solicitar a través de un consulado chileno en el exterior utilizando la página web: https://tramites.minrel.gov.cl/. Es decir, el permiso se debe obtener en el país de residencia, antes de viajar a Chile, por la plataforma virtual del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Si la estadía será de más de 90 días (residencia temporal o definitiva), la solicitud es tramitada por el Servicio Nacional de Migraciones.

Si ya te encuentras en Chile con el permiso de permanencia transitoria y deseas quedarte más tiempo en el país, solamente puedes solicitar una prórroga de la permanencia transitoria una única vez y mientras se encuentre vigente dicho permiso, siendo posible prorrogarlo por 90 días más. Si deseas residir en Chile, en la mayoría de los casos debes volver a tu país de origen o de residencia, y solicitar desde allí la visa que más se ajuste a tu situación.

Sólo se permite la modificación del permiso de permanencia transitoria en el caso de solicitar un permiso de residencia temporal de reunificación familiar, dirigido a personas extranjeras que poseen vínculos de familia con chilenas, chilenos o con personas de nacionalidad extranjera que cuenten con su permiso de residencia definitiva en Chile.

El tiempo que se pueden demorar en resolver las solicitudes es muy variable y va a depender de la cantidad de trabajo, los antecedentes a analizar y el permiso que se esté solicitando, entre otros factores.

En el caso de solicitarse un permiso de permanencia transitoria proviniendo de un país que no requiere autorización previa o visa consular, este se otorga al momento de ingresar a la frontera de Chile, previa revisión por parte de la Policía Internacional. En caso de tener que tramitar una visa consular de turismo, el tiempo dependerá del consulado respectivo.

En caso de requerir un permiso de residencia temporal, su otorgamiento por parte del Servicio Nacional de Migraciones puede demorar entre dos meses y un año.

Cada tipo de visa tiene sus requisitos específicos, sin embargo, toda persona que solicite un permiso de residencia temporal deberá:

  • Contar con un documento de identificación como pasaporte, cédula de identidad, salvoconducto u otro documento de identidad análogo, en buen estado, válido y vigente según lo establecido por acuerdos internacionales.
  • Demostrar suficiencia de los medios económicos que permitan la subsistencia durante su permanencia en Chile.
  • Exhibir un certificado de antecedentes penales o documento equivalente emitido por la autoridad competente de su país de origen o de aquel en el cual haya residido en los últimos 5 años.

Es importante señalar que los documentos que se acompañen a la solicitud deben estar vigentes, es decir, que la fecha de emisión en caso de documentos emitidos por organismos públicos no podrá ser anterior a los 60 días corridos contados desde la fecha de su presentación y, en la caso de documentos emitidos por entidades privadas, no podrá ser anterior a 30 días corridos.

En el caso de las personas extranjeras que se encuentren en Chile y que realicen una solicitud de visa de residencia temporal o definitiva, cambio o prórroga de un permiso de residencia dentro del país, se les emitirá un certificado de residencia en trámite que dará cuenta de que su solicitud fue admitida a trámite.

Este certificado será emitido por el Servicio Nacional de Migraciones en el caso de las personas extranjeras que hagan la solicitud dentro del territorio chileno. Para quienes lo hagan fuera del territorio chileno, sólo se emitirá un “comprobante de envío de solicitud de residencia temporal”.

La tramitación del permiso de residencia temporal puede tomar un tiempo considerable. Al momento de ingresar la solicitud de permiso se entrega un “comprobante de envío de solicitud de residencia temporal”. Este comprobante no es equivalente al certificado de residencia en trámite y sólo sirve para demostrar que se solicitó dicho permiso.

Es importante que el solicitante, al momento de ingresar su petición, señale un correo electrónico que utilice y al que tenga acceso, pues dicho certificado es importante para:

  • Comprobar su situación migratoria ante autoridades chilenas.
  • Trámites laborales, bancarios o ante instituciones del comercio o privadas.
  • Entrar o salir de Chile hasta que se obtenga la visa.
  • Realizar actividades remuneradas mientras su solicitud se encuentre pendiente.